MARXISMO LENINISMO

miércoles, 16 de julio de 2014

De Soso a Stalin

CAPÍTULO I. IOSEF  DZHUGASHVILI DE SOSO A STALIN
                                                                       

                                                                                                          Por el profesor Jonathan Stalin
1. IOSEF  DZHUGASHVILI DE SOSO A STALIN

1.1.  Pequeño esbozo biográfico

El futuro revolucionario, el continuador de la edificación socialista en la URSS a la muerte de Lenin, Iosef Visarionovich Dzhugashvili nace un 6 de diciembre de 1878. Soso, el sobrenombre de Stalin durante su etapa de su vida, nació en una familia de escasos recursos económicos, la dieta de la familia consistía en: lobio (judías), badridjani (berenjenas), y grueso pan llamado lavashi. Sólo de vez en cuando comían mtsvadi, el típico pincho georgiano de carne (Montefiore, S. 2007: 57).
A menudo el nombre de Stalin se le relaciona con las tesis principalmente que expresara Trotsky de Stalin, refiriendo a la figura de éste último a la “mediocridad”. Desde las primeras páginas de la biografía de Stalin realizada por Trotsky, éste último expresa y achaca la falta de capacidad intelectual de Stalin por sus mismas condiciones materiales y económicas no solo de la familia de Stalin sino también de Gori, ciudad donde donde nació, población mayoritariamente constituida por campesino y en la concepción “marxista” de Trotsky (1963) sobre el campesinado, éstos estaban lejos del avance de la historia, por tanto Trotsky en su forma de comprender el desarrollo de los sujetos en aquella ciudad les impediría desarrollarse cultural e intelectualmente. Sin embargo de haber sido así Montefiore se cuestiona:
¿Cómo fue posible que aquella “mediocridad” se hiciese del poder, engañando a políticos del talento como Lenin, Bujarin o el propio Trotsky, y de coordinar su programa de industrialización? ¿cómo aquella “sombre gris” convertirse en el estadista mundial […] que ayudó a crear y a industrializar la URSS, superando a Churchill y a Rooselvelt, a organizar la resistencia de Stalingrado y a derrotar a Hitler? Es como si la mediocridad de antes de 1917 y el coloso del siglo XX no pudiera ser la misma persona. Por consiguiente, ¿cómo pudo uno convertirse en el otro? (Ibíd., 2007).

Lejos de los descalificativos (principalmente por el menchevique Trotsky) desde su ingreso de Soso a la Escuela Eclesiástica en septiembre de 1890, se mostró autodidacta al estudiar música por cuenta propia en dos años. Además de ayudar  al director del coro. El propia Trotsky escribe “Soso leía todo cuanto encontraba en la biblioteca de la escuela, incluso los clásicos georgianos y rusos” (Trotsky. 1963: 18). Para demeritar tales acciones del joven Soso, Trotsky termina el párrafo con ¡Un rasgo notable!
Para Trotsky no le fue suficiente si a Soso se interesaba ya sea por el dibujo, los deportes, la música porque según el menchevique, Soso nunca brilló en alguna de las actividades referidas.
Además de “asesino” y “sanguinario” a Stalin se la acusa de ladrón, solo que los robos que cometía (en clases) eran de libros de sus compañeros que le llamaban la atención. Tomar los libros y echarse a correr para su casa. Ya para los treces años Soso junto con su amigo Lado Ketskhoveli se suscribieron por 5 kopecks, para que leyera libros que eran como prohibidos. Así el adolescente Soso leyó el Origen de las especies de Darwin, libro que Soso pasó en la noche leyéndolo, paró la lectura hasta que su madre Keke se dio cuenta. ¡Vete a dormir! Está a punto de amanecer.    
…………………….
Una de sus esposas que mas amó Stalin fue Kato, la muerte prematura de Kato haría que Stalin pasara momentos difíciles. Stalin y Kato junto con su hijo Yakov cuando vivían en Bakú. Kato la pasaba mal cada vez que Stalin salía de casa, Stalin se salía desde muy temprano y regresaba tarde, la latente preocupación por la captura de Stalin por parte de la policía secreta angustiaba demasiado a Kato. La mala alimentación, la falta de sueño, el calor infernal que se vivía en aquella cuidad hicieron en los nervios añicos de Kato, su situación física la debilitaron.
Stalin era consciente de la situación de su esposa, el deterioro de su situación física, Soso sabía que era por su militancia, por ser un marido poco atento prácticamente la dejaba todo el día sola. Kato al igual cada esposa de cualquier bolchevique sabían que la vida futura a lado de sus esposos no serían sobre camino de rosas. La vida de los bolcheviques son vidas consagradas a la causa revolucionaria.
El estado de salud de Kato se deterioraba día a día, por su mala alimentación, sus nervios se deterioraban día a día. Kato había contraído tifus, regularmente venía acompañada de diarrea y fiebre.
Stalin regresaría a Bakú, después de dos semanas de regreso en casa, el 22 de noviembre de 1907, Kato, con apenas 22 años de edad, murió en los brazos de Stalin. Un hecho que marcó la vida de Stalin. Pero vamos, Stalin no conoció el querer y mucho menos a una pareja.
En el entierro de Kato, Soso se había venido abajo mientras bajaban el ataúd Soso se aventó a éste, lo tuvieron que sacar porque Soso se aferraba a su esposa. La Ojrana estaba presente en el entierro, Soso se dio cuenta y en medio del acto él se fue.
La pérdida de Kato menciona Montefiore (2007) fue un golpe fuerte en la vida de Stalin, sin embargo Montefiore relata las siguientes palabras de Stalin frente a este terrible suceso que pasó: mi vida personal se ha hecho añicos –suspiró Stalin-. Nada me ata a la vida excepto el socialismo. ¡Dedicaré mi vida a esto!


1.1.1        Soso el alumno aventajado de clase

Era también el alumno más aventajado de su clase. Era un niño muy listo, decía el maestro de canto. Nadie recuerda que sacara una nota inferior al 5 (equivalente a nuestro 10). Soso se pasaba el tiempo leyendo libros; a menudo llevaba varios volúmenes sujetos con el cinturón por encima de los pantalones, y le gustaba ayudar en su trabajo a los niños inteligentes. Nunca llegaba tarde y siempre intentaba ser el primero en todo, dice un compañero suyo de clase, Petre Adamashvili, al que le dio el siguiente consejo: tienes que mejorar. No seas vago o echaras a perder tu vida (Ibíd., 2007).

Soso disfrutaba leer literatura propia de Georgia inspirándose en protagonistas destacados en la defensa de su patria contra los rusos. De la novela prohibida  de Alexander Kazbegi El parricida, cuyo protagonista era un héroe-bandolero del caucasiano llamado Koba. Este un georgiano luchador por la libertad de su país. Para Stalin el nombre de Koba significó mucho, tanto que quería ser como el héroe de aquella novela, por la venganza de los pueblos del Cáucaso, la crueldad del bandido, la obsesión por la lealtad, y el sacrificio de la persona por la causa.
Stalin a lo largo de su educación fue de tipo religioso, pero estando en el primer curso Stalin cuenta “me volví ateo”. Las lecturas de Soso se habían cruzado ya con más literatura prohibida. De pasar a leer novelistas franceses pasó a leer al mismo Marx relata Montefiore. Trotsky niega que a la edad de trece años Soso se volviese ateo y dice: José niega la existencia de Dios y expresa que nos están engañando. No hay Dios, pero a qué libro hacía alusión ¿Acaso sería al de Darwin? (Trotsky. 1963: 19). Para Trotsky es una historia inventada pues Soso vivía en una ciudad remota, una ciudad alejada de la civilización, de tal forma que el texto de Darwin no pudo haber sido leído por una mentalidad tan mediocre como la de Soso. Tal negación de Trotsky lejos de ser un argumento se convierte en celos de carácter intelectual, por la negación o dar crédito a Stalin de poseer características intelectuales como el mismo Trotsky las tenía.
Los muchachos pagaban 5 kopecks para tomar préstamo Das Kapital durante una noche. Soso intentó aprender alemán para leer a Marx y a Engels en el original y también intentó aprender inglés (Montefiore, S. 2007: 101). Las noches en los dormitorios de la Escuela aquellos muchachos transcribían las obras de Marx y Engels. Cuenta Montefiore que el amigo de Soso Gori Kote Khakhanashvili volvió a su casa con unos volúmenes de Marx, Stalin se los pidió prestados, pero se los negó a devolvérselos.
El gusto por la lectura, el gusto por el estudio de Soso son aspectos que el propio Trotsky refiere en su biografía sobre Stalin, cita a Glurdzhidze advierte que Jose´prefería la historia civil y la lógica […] al esdescrubir en Djugashvili capacidad y espíritu investigador, comenzaron a platicar con él y a procurarle revistas y libros. El libro era el compañero fiel de José, era su amigo que no se separaba ni en las comidas (Ibíd., 1963).
En la Escuela Eclesiástica Montefiore (2007) escribe Stalin organizó su 1ª sublevación, fue una protesta contra el odiado inspector Butynski. Protesta que casi se convirtió en motín. Stalin fue el creador y artífice de la Cuadrilla bolchevique encargada de los atracos, ajusticiamientos. De ahí que Montefiore le caracterice a Stalin como el padrino de la mafia. Tal sentencia del historiador Montefiore, datos sacados de la Ojrana en París (ahora están en los Estaos Unidos de Norteamérica) tiran a la borda los juicios a priori de Trotsky. Éste menciona, 55….


1.2        Las cárceles y sus fugas

La Ojrana le seguía a Stalin en la mayoría de las ocasiones que le pisaban los talones, Stalin lograba perderlos entre los callejones. Stalin sería encarcelado en la prisión de Batumi, donde inmediatamente se haría notar por su talento. Stalin en las cárceles adquirió experiencia como organizador, haciendo de la cárcel una universidad. Tales características como la de organizador o estudioso son meras invenciones del culto a la personalidad, ya que Stalin para el trotskismo es una mente pobre que avanza a tientas.
La policía cometió un error grave al permitir a los revolucionarios estudiar en la cárcel. Aquellos revolucionarios estudiaban, pero nadie como más ahínco que Stalin. Stalin se la pasaba leyendo y escribiendo todo el día.
La vida de Stalin marcada por la disciplina militante. En la cárcel, la disciplina parte fundamental de su rutina diaria, despertar temprano, hacía ejercicios matutinos, para después ponerse a estudiar alemán y leer literatura económica. Stalin le recomendaba a sus compañeros qué libros leer. Hacer de la cárcel su segunda escuela.
En 1902 estando aún preso Stalin, Lenin publicaría el ¿Qué hacer? Cuestiones acuciantes para nuestro movimiento. Texto en el cual Lenin plantearía la necesidad de escisión respecto de los mencheviques, para ser los bolcheviques la vanguardia del movimiento revolucionario.
El no querer a los llamados a sí mismos intelectuales también lo sintió en la cárcel no así para los presos revolucionarios-obreros en donde Stalin desempeñaba el papel de maestro, era el Cura. Soso organizaba lecturas de periódicos, libros y revistas, además de dar clases a los presos.
Montefiore (2007) cita una carta de Stalin en aquel primer encierro salió poniendo como excusa su gripe. El mismo Stalin lo relata:
El empeoramiento de mi tos y la lamentable situación de mi anciana madre, abandonada por su marido hace doce años y cuyo único sostén soy yo, me obliga a solicitar por segunda vez una humilde remisión de la pena bajo la supervisión de la policía. Ruego que se atienda mi petición y que se responda a mi instancia.
I. DJUGASHVILI, 23 de noviembre de 1901.

A principios de 1912 Sergo le comunicó a Stalin que él ascendía al Comité Central, el máximo órgano del Partido. Desde 1912 Stalin estaría en el Comité Central hasta su muerte.
Para el 22 de abril de 1912, se publicó el primer número de Pravda. El estado de alerta de Soso era un denominador común en él, Sergo y Spandarin estaban tras las rejas. En San Petersburgo cuando Soso salió del santuario parlamentario del piso de Poletaev para dar un paseo, fue detenido por la Ojrana. Tras la detención de casi todo el Comité Central la organización estaba casi hecha añicos.
El de 2 julio de 1912, Stalin era condenado a tres años de confinamiento, fue enviado a Siberia. Este destierre sería el más breve.
Intelectuales de derecha reconoce el papel dirigente en aquellos años de Stalin y dice “fue uno de los principales organizadores de las llamadas expropiaciones, es decir, atracos a bancarios destinados a procurar fondos para el partido” (Boffa, G. 1985: 6).
Para Trotsky, Stalin no existió antes del año 1917. Trotsky descalifica biografías, archivos de la Ojrana que le de crédito a Stalin como líder y organizador bolchevique. Sin embargo, para disgusto del trotskismo Montefiore (2007) refiere a Lenin sobre una de las detenciones sufrida por Stalin a manos  de la inteligencia zarista. Tanto Lenin como Krupskaya llenos de indignación en que habían de proteger bien a “Vasili” (Stalin). Aquel golpe al bolchevismo, el Director General de la Policía, informara personalmente al Ministro del Interior, Maklakov, que en junio de 1913 se considerara un éxito lo bastante grande la detención de Stalin. Pese a la importancia y calificar como un éxito lo bastante grande la detención, Trotsky hace de la figura de Stalin un bolchevique normal al resto de otros bolcheviques de medio rango. Para Trotsky, Stalin no fue elemento que la inteligencia zarista le prestara atención.


1.3 Soso conoce al águila de las montañas

Desterrado en Siberia en el año 1904[1] Stalin se le acercaba la hora de conocer a Lenin. Stalin escribió dos cartas a su amigo de Gori, Davitashvili elogiando a Lenin, llamándole el águila de las montañas. La carta surgió efecto: Lenin escuchó hablar de Stalin por primera vez.
De su primer encuentro con Lenin, Stalin expresó:
Me alegré mucho de reunirme con el águila de las montañas de nuestro partido, un gran hombre, no sólo desde el punto de vista político, sino también físicamente, reflexionaba Stalin, porque Lenin había tomado forma en mi imaginación como un gigante majestuoso e impotente (Ibíd., 2007).

El “argumento” de Trotsky (1963) sobre la simpatía de Stalin por Lenin versa en que a Stalin por su calidad de radical y violento lo hacían compatibles con el águila de las montañas.
El 26 de noviembre de 1905, en una reunión del Partido Stalin junto con otros dos bolcheviques fueron elegidos para representar al Cáucaso en la conferencia de los bolcheviques en San Petersburgo. Tal vez el 3 de diciembre, Stalin con un alías de “Ivanovich” se reuniría con el águila de las montañas.

Trotsky confunde de Lenin lo siguiente sobre Stalin: ¡esplendido georgiano! El entusiasmo por quienes demostraban arrojo o simplemente tenían éxito en una tarea que se les confiara, fue característico de Lenin hasta su última hora (Ibíd., 1963). Trotsky en ese afán de hacer pasar a Stalin lo que el menchevique nunca fue, amigo de Lenin y Koba si, es precisamente que, Lenin es cierto por la humanidad característica propia de un bolchevique, el estimar a los camaradas entregados a la causa revolucionaria y otra muy distinta es quitar crédito a la relación de confianza y camaradería que con los años se fortalecía entre Stalin y Lenin. Tal estimación de Lenin a aquel “esplendido georgiano” no fue una exclamación al vacio. Tal expresión fue producto de la relación que tenían tan titánicos bolcheviques. El papel dirigente de Stalin en el Cáucaso para poder mantener al propio Lenin.  
El día de Navidad Lenin inauguraría la conferencia en la Casa del Pueblo, siendo en el cuartel general de los guardias rojos finlandeses, los milicianos y los obreros bolcheviques. Stalin tenía tareas asignadas, pero Soso no se iría de la conferencia sin que viera aparecer a la cabeza de los bolcheviques. Soso creía que Lenin aparecería tarde, después de la hora marcada para dar inicio con la conferencia, pero no, Lenin ya estaba mucho antes de iniciar el acto.
A su regreso a Tiflis, Stalin comentó a Davrichewy que Lenin era la fuerza intelectual y de  todo sentido práctico. Eso era precisamente lo que a Lenin lo hace sobresalir de los charlatanes. Mientras que para Stalin, Lenin era el gigante teórico y práctico del bolchevismo, Trotsky (1963) concibe un error en 1905 en el texto de Lenin ¿Qué hacer? En concebir a la toma de conciencia de clase vendrá desde fuera del propio movimiento obrero, es decir, del Partido a través de los cuadros marxistas. Tal concepción no gira en error de forma sino de fondo para el “amigo” de Lenin como lo pretenden hacer pasar el trotskismo.
En el Cáucaso Stalin era reconocido como el bolchevique a seguir, camaradas entregados a la causa revolucionaria por el ejemplo de Stalin. Stalin era considerado como el segundo en jefe después de Lenin. La intelectualidad no lo veía de tal manera, aun así se le consideraba enérgico e indispensable. El camarada Koba y [el príncipe] Sasha Tsulukidze, escribía su abogado bolchevique rico y joven, el barón Bibeneishvili, eran nuestros pesos pesados. Pero los mencheviques llevaban las de ganar en el resto del Cáucaso (Montefiore, S. 2007: 183).   
Trotsky niega la participación y liderazgo de Stalin frente al trabajo de masas, lo misma negación hace con relación a la participación de Stalin en manifestaciones públicas. Montefiore cita un relato de un obrero del Cáucaso en el año 1907 el discurso de Stalin frente a 2000 mineros, quienes escucharon primero a mencheviques y después al bolchevique Stalin:
Soso entregado estratega consumado, primero deja hablar a los mencheviques. Cuando a él le tocó subir al estrado, Soso se negó a subir, pero los obreros entonces le rogaron que subiera, tras lo cual sólo habló durante 15 minutos con una sencillez pasmosa… Habló como si participara en una conversación fresca y serena…daba la impresión de que no veía nada y de que lo observaba todo. Ganó el debate (Ibíd., 2007).

Pese a la incesante negación de Trotsky hacia Stalin como este último un cuadro profesional de la revolución, sin negar en ningún instante el aspecto teórico de Stalin, Lenin refiere Montefiore (2007) Stalin se le conoce desde hace muchos años. Solíamos reunirnos en Cracovia, donde teníamos cede de nuestro Buró. Su actividad en el Cáucaso fue importante. Es un buen trabajador de todo tipo de misiones de responsabilidad. Molotov recordó que Lenin explicó la esencia de la atracción que para él tenía Stalin: era una figura importante. A Stalin podía asignársele cualquier tarea.
En sus recurrentes juicios a priori de Trotsky sobre Stalin no solo en lo concerniente a la organización y participación en esta de Stalin, también los juicios a priori caen cuando Trotsky (1963) expresa la concepción que según Stalin tiene acerca del campesinado en el año 1906. Al referir la visión del estalinismo sobre el campesinado en ver la unión del proletariado con el campesino como pasajera, limitada simplemente a tareas democráticas comunes. Además Trotsky afirma que Stalin no veía en el campesinado un aliado de los obreros en la causa de la revolución social.
Mientras que Stalin aun antes de conocer en persona a Lenin, Trotsky por su parte después de la ruptura y división del Partido Obrero Social Demócrata de Rusia (POSDR). El propio Trotsky reconoce en aquel periodo como el inicio de la aparición del trotskismo. El hecho de reconocer la aparición del trotskismo es reconocer la existencia de una corriente al interior del Partido. Citemos íntegramente las palabras de aquel ni bolchevique ni menchevique:
En el año 1904 (esto es, desde el momento en que se manifestaron diferencias de opinión sobre el carácter de la burguesía liberal), rompí con la minoría del segundo Congreso (los mencheviques), y durante los siguientes trece años no pertenecí a ninguna fracción. Mi posición en el conflicto interno del Partido vino a ser la siguiente: mientras los intelectuales revolucionarios dominasen entre los bolcheviques y también entre los mencheviques y mientras ambos bandos no se aventurasen más allá de la revolución democrático burguesa, no había motivo para un cisma entre ellos; en la nueva revolución, por la presión de las masas trabajadoras, ambas facciones se verían impelidas en todo caso a asumir una posición revolucionaria idéntica, como hicieran en 1905 (Ibíd., 1963).

Tal declaración no solo presenta en lo político a Trotsky como un reformista en el aspecto filosófico intenta salvar la situación poniéndose por encima de las dos tendencias, la bolchevique y la menchevique, esto es, Trotsky filosóficamente hablando entra en el terreno del agnosticismo. El propio Trotsky afirma que no fue bolchevique. La contradicción política-ideológica entre las dos partes del Partido, Trotsky reduce la contradicción en simples diferencias de opinión.
El trotskismo como corriente conciliadora, seguían sus principios conciliatorios entre bolcheviques y mencheviques. Stalin pese que Trotsky le conciba como bolchevique a Stalin hasta el año 1907, los hechos históricos muestran lo contrario, el mismo Trotsky (1963) cita a Stalin, a mi juicio, la línea del bloque (Lenin-Plejanov) es la única normal posible. Stalin a diferencia de Trotsky, asumió una posición política clara sin vacilaciones, sin conciliaciones de cualquier índole, por el contrario a ese agnosticismo trotskista, Stalin es tajante, el bloque trotskista no es más que pútrida desaprensión.


1.3.1. La autodeterminación de las naciones  

Respecto al problema de las naciones y en particular lo referente a la autodeterminación de las mismas, Trotsky (1963) al referir a Lenin le da importancia al tema, sin  embargo cuando Lenin le encomienda la tarea a Stalin para que escribiera sobre lo referido, Trotsky vuelve al alegato del atraso natural del Cáucaso, refiriendo a ésta región como una parte del mundo con sus docenas de naciones simicultas y primitivas y a su vez con una marcha rápida hacia el progresa, siendo éste último aspecto para Trotsky lo que demerita el trabajo de Stalin sobre las nacionalidades.
Para Trotsky, la única obra teórica de Stalin fue precisamente la encomendada por Lenin, que fue El marxismo y el problema nacional. Lenin en una carta a Gorki en febrero de 1913) expresa sobre Stalin. "En cuanto al nacionalismo, me subscribo enteramente a su punto de vista de que debemos empeñarnos seriamente en esta tarea. En nuestro país, un georgiano maravilloso se ha puesto a escribir un importante artículo para la revista «Prosveschenie». Stalin para Trotsky es un mongol de las montañas mientras que para Lenin expresa como un “georgiano maravilloso”.


1.3.2. Stalin cerca de ser expulsado del Partido

Antes y después de la escisión entre bolcheviques y mencheviques. Los mencheviques intentaron en más de una ocasión la expulsión de Stalin  junto con su grupo de camaradas por sus actividades delictivas. Estas eran principalmente robo a Bancos, a trenes y barcos, además de cobrar cuota a magnates de Bakú para que sus bienes como sus familias no les pasara nada.
Stalin, Kamo y Tsintsadze entre otros no eran bandas de pistoleros. El dinero que obtenían de sus operaciones no las gastaban en vinos, mujeres, ropa. Stalin nunca mostraría interés por el dinero narra Montefiore, compartiendo siempre todo lo que tenía con sus camaradas. Stalin vestía como un pobre, siempre andaba necesitado de dinero y en eso se diferenciaba de los intelectuales bolcheviques, como el mismo Shaumian, Majaradze quines disfrutaban de la buena vida. Kamo con Stalin compartían la fe en el movimiento revolucionario. El dinero que obtenían de las operaciones eran entregados a Lenin.
Después de alguna operación riesgosa Stalin y demás les gustaba ir a una taberna perdida en la ciudad para platicar sobre su actuar. Stalin solo se quedaba con dinero apena para sobrevivir.
Mientras que Trotsky niega cualquier tipo de liderazgo de Stalin Montefiore (2007) refiere a Soso quien exprimió a fondo su genio para lograr los fondos para Lenin, viajando constantemente a Novossisk, a orillas del Mar Negro, y a Vladikavkaz, en Osetia. En Tiflis, ordenó a las escuelas y al propio seminario entregar el dinero recaudado entre los profesores, al tiempo que preparaba directamente a la Cuadrilla para que organizara sus extorciones a cambio de protección.
En noviembre de 1906 Stalin, Kamo y Tsintsadze después de asaltar la silla de posta de Borozhom, estos bolcheviques pasaron a asaltar el tren de oro de Chiatura, en tal robo de 21,000 rublos, de los cuales 15 mil fueron enviados a la facción bolchevique [a Lenin en Finlandia]. Después de este atraco, Stalin y su núcleo pasó al asalto de la diligencia de Kadzhorske, embolsándose otros 20,000 rublos (Montefiore, S. 2007: 207). A ello, Trotsky tan solo dice: la participación de Koba en actos de terrorismo y expropiación no podía dudarse. Y, sin embargo, es difícil determinar el carácter de tal participación (Trotsky. 1963: 126).
Se ve pues la postura de Trotsky dejando de lado el no poder refutar con argumentos la participación y liderazgo de Stalin en las actividades encomendadas por Lenin. Sino la caracterización de un “comunista” a las actividades revolucionarias para la obtención de fondos para el mantenimiento del Partido especialmente finanzas para Lenin. Trotsky no concibe tales actividades como militantes y si, como actividades terroristas. La equiparación de terrorismo del “amigo” de Lenin es la misma la que se sigue difundiendo en los Estados burgueses contra las organizaciones revolucionarias que han venido sufriendo el mote de “terroristas” por luchar contra el poder de los monopolios, a través de la lucha armada. Trotsky sería aplaudido en la ONU.
Antes de detener la policía zarista a Kamo[2], éste le entregó a Lenin el equivalente a 1,7 millones de libras esterlinas = a 3,4 millones de dólares americanos en moneda actual, lo suficiente para financiar al Partido por algún tiempo. Trotsky no sólo niega la participación de Stalin en las operaciones de alto riesgo, sino que además niega la relación de camaradería entre Kamo y Koba. Nada más inverosímil que tal aseveración. Tal leyenda de Trotsky es por su empañamiento de intentar hacer pasar a Stalin sin el relacionamiento con los líderes de aquellos grupos revolucionarios en el Cáucaso.
En el Congreso de Estocolmo, Lenin llevaba una resolución sobre la cuestión guerrillera.  En tal Congreso quedaron prohibidas las expropiaciones de fondos bajo el control del Partido. Los bolcheviques aceptaron tal prohibición al votar una mayoría de sesenta y cuatro votos por cuatro en contra y veinte abstenciones
Montefiore (2007) pone en contraste las aseveraciones de Trotsky de nueva cuenta al mencionar en agosto de 1908, se celebró una asamblea en Ginebra, en la que Martov puso en apuros a Lenin por la actividad sospechosa de Stalin junto  con Kamo y Tsintsadze.
Lenin se levantó de un salto para interrumpirle.
-          No des el apellido de este último – gritó.
-          No lo haré – contesto Ramishvili – porque todos sabemos que es bien conocido el Lenin del Cáucaso.
De haber escuchado aquella asamblea, Stalin hubiese estado alegre por tal comparación.
Stalin el “no conocido” por la primera plana bolchevique, se le acusa y se le seguirá acusando. Una razón fundamental porqué a Stalin no se le conocía del todo, lo expresa Julios Martov en Trotsky (1963). Los bolcheviques caucásicos se dedicaron a toda clase de empresas arriesgadas de índole expropiatoria es cosa que tenía que conocer bien el mismo ciudadano Stalin, que a su tiempo fue expulsado de la organización de su Partido por tener algo que ver con las “expropiaciones”. Así es, la “ausencia” de la primera plana de los bolcheviques, Stalin no estaba en reuniones de cuarto cerrado, y si, arriesgando su vida y entregando ésta a la causa revolucionaria, su disciplina, su compromiso con la Revolución hacían de Stalin un bolchevique peculiar. Tan sólo un error en Martov, que Stalin no fue expulsado del Partido.
A Stalin tal pareciera que antes del año 1917 su labor revolucionaria hubiese incipiente o inexistente. Para el correr el año de 1907 a los que siguen empeñados en caracterizar a Stalin como la encarnación del mal, olvidan su afición por cantar melodías georgianas y a recitar poesías, lo mismo que el atractivo que les resultaba a las mujeres. El estudio y amor por las letras, libros de historia son aspectos que se velan en la vida del revolucionario Stalin. El amor y la vida que le dedicó a Ekaterina Kato quien admiraba a Stalin por su disciplina y pasión revolucionaria.


1.4. De febrero a octubre de 1917

El desarrollo de las contradicciones materiales existentes se agudiza para 1917. Año crucial para los bolcheviques y la Revolución Socialista en turno. Es en el año 1917 que, para Trotsky, Stalin sale a la escena del bolchevismo, nunca dejando el papel de bolchevique “segundon”. Después de la Conferencia de abril, el día 29 de éste mismo mes, con noventa y siete votos, el bolchevique de “segunda”, Stalin salió tercero en las elecciones del Comité Central, por detrás de Lenin y de Zinoviev. Tal resultado viene a desmentir los juicios de valor de Trotsky con respecto a Stalin. Si fueran ciertas las aseveraciones de Trotsky de Stalin de no haber existido como cuadro fundamental para el desarrollo de la lucha del Partido ¿cómo es posible que ese analfabeto de las montañas llegara a ocupar tal puesto en el Partido? Así el Comité Central eligió por vez primera a Lenin, Stalin, Kamenev y Zinoviev como Buró encargado de la toma de decisiones del futuro inmediato revolucionario.

Resulta necesario mencionar la llegada del menchevique Trotsky a Petrogrado después de estar en América. Aquella figura menchevique hizo que Lenin lo incorporase a las filas bolcheviques. Su oratoria fue una característica fundamental para que se le tomara en cuenta. Trotsky intelectual antes que revolucionario consideraba a Stalin no líder oficial del Partido, sin embargo los propios mencheviques como Sagirashvili daban crédito cuando Stalin tomaba la palabra, los asistentes le escuchaban con atención, empezando por Lenin. Trotsky niega a Stalin cualquier relación con el trabajo de base, sin embargo Montefiore (2007) refiere a Stalin como un tipo que expresaba las opiniones y verdades de la base, algo que desconocía por completo los emigrados como Trotsky. La biografía de uno y otro afirman o desmienten tal aseveración del autor referido. Stalin engendrado y desarrollado en el contexto proletario de su ciudad natal, Gori, por su parte Trotsky perteneciente a la mediana burguesía, característica que no se despegaría de esta. Trotsky fiel al espíritu intelectual, cargando un libro o pluma y libreta para escribir. Stalin apenas con lo necesario para sobrevivir, organizando cuadrillas para hacer golpes a la burguesía como a los terratenientes y poder contribuir al financiamiento del Partido.
Mientras que Trotsky demerita los artículos, textos escritos por Stalin, éste último motivado por la agudización de las sublevaciones de las masas trabajadoras en diversos puntos de Rusia, además de la convicción, del amor a la causa revolucionaria como bolchevique que fue Stalin, escribe: los bosques y las montañas reverdecen. Las flores adornan los prados y los pastos. El sol brilla más cálido. Sentimos en el aire el placer de la nueva vida y el mundo empieza a danzar de júbilo (Ibíd., 2007). Pero vamos, para Trotsky como intelectual menchevique que fue, Stalin sería un pobre analfabeta, incapaz de poder escribir con inteligencia.
El 18 de octubre de1917 Kamenev publicó en el periódico de Máximo Gorki, Novaya Zhizn, contra lo que consideraba un desastroso paso que suponía un levantamiento. Tal pronunciación fue saludada por Trotsky al mencionar a Kamenev como el único bolchevique que conserva verdaderamente la coherencia (Ibíd., 2007). 
Stalin, aquella sombra gris que apenas hacia su aparición dentro de las primeras filas del bolchevismo según el trotskismo ¿si la leyenda difundida por el trotskismo, cómo Stalin para el 29 de noviembre de 1917, después de haber sido elegido en el Comité Central del Partido de nuevo es elegido para un alto cargo, en esta ocasión el CC crea un Buró directivo? Aquel Buró compuesto por Lenin, Stalin, Trotsky y Sverdlov.
Trotsky crea y reproduce su concepto del “estalinismo” después del triunfo de la Revolución de Octubre, pues para el trotskismo es a partir de ahí que empieza la poderosa maquinaria del Partido que dejaría de lado a las masas trabajadoras, aquella máquina que se impuso a la propia revolución, para dar los inicios del burocratismo. Mientras que para el trotskismo el “estalinismo” había iniciado, el autor anti marxista referido tantas veces citado en este texto, Montefiore refiere a aquel periodo de la manera siguiente:

Todavía son muchos los que creen que el estalinismo fue una distorsión del leninismo. Pero para contradecir semejante opinión está el hecho de que durante los meses inmediatamente después de la Revolución de Octubre, Lenin y Stalin fueron inseparables. A decir verdad, durante los cinco años siguientes Lenin promocionó a Stalin siempre que le fue posible […]. El estalinismo no fue una distorsión, sino una evolución del leninismo (Ibíd., 2007).

Tal concepción anti marxista de Montefiore sobre el desarrollo de la lucha de clases antes y después de Octubre de 1917 la comparte Trotsky, para éste menchevique, Stalin viene a ser la distorsión del leninismo. Por una parte Trotsky refiere desde aquel tiempo como inicio del “estalinismo” y a su vez, niega la relación o participación en actividades importantes en el Partido en el desarrollo de la Revolución Socialista.




[1] Trotsky en otras tantas de sus aseveraciones, menciona que es a partir de 1904 que Stalin se vuelve bolchevique (Trotsky. 1963: 61).
[2] Kamo sería detenido, un abogado militante bolchevique aconsejó a Kamo hacerse pasar como loco para que no fuera ahorcado. Kamo en prisión fue torturado bestialmente para hacer confesar su actividad militante, pero Kamo nunca habló. Al pasar dos años a Kamo se enviaría a un hospital psiquiátrico donde finalmente moriría. Para mayor información sobre este proceso triste y a su vez heroico véase: Montefiore, S. Simon.  Kamo se vuelve loco: “El juego de bandidos y cosacos” en Llamadme Stalin. (2007) La historia secreta de un revolucionario. Madrid, España, Memoria Crítica, pp. 250-248.

sábado, 5 de julio de 2014

notas sobre 3 fuentes y 3 partes del marxismo

NOTAS DEL TEXTO TRES FUENTES Y TRES PARTES INTEGRANTES DEL MARXISMO

En este pequeño texto de Lenin escrito en 1913; si bien es cierto es para dar a conocer las fuentes por las que se inspira Carlos Marx, pero de un modo ameno, dirigido para aquellos (los proletarios) que en el marxismo-leninismo la clase que debe de encabezar la revolución socialista, es el proletariado industrial. El texto también va a hacerle una lucha frontal, contra aquellos “eruditos” de aquella época mencionaban que el marxismo es una secta nefasta. Así este panfleto que en palabras del miso Lenin, menciona: el marxismo, es lo mejor que el conocimiento humano pudo haber creado hasta el siglo XIX es decir de la filosofía clásica alemana representada en Hegel, la economía política inglesa de David Ricardo y Adam Smith, y por último el socialismo utópico francés representado en Saint Simon, Tomás Moro y Ludwig Feuerbach.

Lenin empieza diferenciando dos tipos de ciencia: la proletaria y la no proletaria, ciencias que Lenin les denomina ciencia liberal o ciencia burguesa. Mientras que la ciencia proletaria (marxismo) reivindica al sujeto para que transforme las condiciones materiales existentes, la ciencia burguesa  ata al género humano, impidiéndole cualquier tipo de libertad en nombre de la ciencia.

En la primera fuente de Marx, que menciona Lenin, es la filosofía clásica alemana, filosofía en la cual, toda explicación era de la divinidad, en el idealismo, por ello Hegel, mencionaba que el grado máximo del desarrollo humano era el Estado, acción que provenía de la divinidad. Marx rompe definitivamente con las explicaciones idealistas o metafísicas para darle cientificidad a la historia. Al decir Marx que son las condiciones materiales existentes las que determinan la conciencia del sujeto y no la conciencia la que determina el accionar del sujeto. Pero no todo de la filosofía Hegeliana estaba mal, pues dice Lenin “la principal de estas adquisiciones es la dialéctica[1]”  (Lenin, 1975: 62), la dialéctica hegeliana, como la doctrina más universal, rica en contenido y profunda del desarrollo, continúa Lenin.

En lo concerniente a la segunda fuente, la economía política inglesa, desmiente todas y cada unas de las patrañas de los economistas aristócratas, para que sus estudios llegaran a plantear a la pobreza, la desigualdad entre los individuos, son fenómenos naturales en el desarrollo de las sociedades. Concluyendo que la riqueza se debe a la laboriosidad de los seres humanos en el libro “La riqueza de las naciones” de Adam Smith. Por lo que Marx hace un estudio arduo de la economía, para dejarle a la humanidad su obra maestra EL CAPITAL en la cual devela las contradicciones de la economía burguesa, para darle la explicación científica del por qué unos son pobres y otros ricos; es decir por qué hay explotadores y explotados, los hay porque unos son dueños de los medios de producción, y otros que sólo poseen su fuerza de trabajo, desmentir la “laboriosidad” del hombre. Pues “una parte de la jornada la emplea el obrero en cubrir otra parte de la jornada trabaja gratis, creando para el capitalista la plusvalía, fuente de las ganancias, fuente de riqueza de la clase dominante” (Lenin, 1975: 63). Es precisamente en la plusvalía en la que se concreta la explotación capitalista. Marx al hacer su análisis que el capitalismo ha vencido en el mundo entero, pero no es más que el preludio del triunfo del trabajo sobre el capital.

Y para que se dé el triunfo del trabajo sobre el capital, las clases desposeídas necesitan de una teoría científica, en la cual se puedan ayudar las clases oprimidas por el yugo capital, y es precisamente aquí la tercer fuente que menciona Lenin, el socialismo, pero no más el socialismo utópico, el socialismo soñador, socialismo que criticaba al capitalismo, lo condenaba, lo maldecía, soñaba con su destrucción, fantaseaba acerca de un régimen mejor, quería convencer de la inmoralidad de la explotación, dice Lenin, sin embargo nos dice el genio de Marx, que la explotación a la clase trabajadora sólo va desaparecer en la medida en que el proletariado se organice y luche por la transformación radical de la sociedad. El estudio de Marx no viene de la divinidad, sino de un análisis minucioso del desarrollo de las sociedades, estudio del cual Marx puso énfasis que la base de todo el desarrollo de y fuerza motriz de la historia es la lucha de clases[2].

No debemos olvidar que Marx no sólo crítica al socialismo utópico, sino a su vez hace pedazos al anarquismo de Bakunin, socialismo que Marx genialmente le denomina “socialismo grosero” pues en esta teoría no ve en el proletariado como la fuerza motriz de la revolución socialista.

En esta última parte, Marx, posteriormente Lenin, en base en sus estudios de la realidad material, sólo en el socialismo otro mundo es posible, una sociedad nueva que sólo puede llegar a concretar en la organización y la lucha del sujeto, en base en una práctica revolucionaria que llevará al sujeto a la toma de conciencia de clase.

Una de las enseñanzas cruciales para entender el materialismo histórico, es que no hay leyes eternas, pues la sociedad es dinámica y contradictoria, son primicias para entender el marxismo-leninismo, como el mismo Lenin lo desarrolla en un folleto titulado “cartas sobre táctica[3]”, del cual podemos extraer: los viejos bolcheviques, que ya más de una vez desempeñaron un papel en la historia de nuestra Partido, repitiendo sin sentido una fórmula aprendida de memoria, en lugar de estudiar las peculiaridades de la nueva y viva realidad. Es por ello que es necesario asimilar la verdad indiscutible de que un marxista  tome en cuenta la vida real, los hechos exactos de la realidad, y no seguir aferrándose a la teoría del ayer, que, como toda teoría, en el mejor de los casos, sólo lo traza lo fundamental, lo general, sólo abarca de un modo aproximado la complejidad de la vida. Continuó el camarada Lenin.

 Ciudad de México 14-10-12
 NINHO
                                                                                                                                                                                 


                                                                                                                                                                   




[1] La dialéctica es, según Marx, la ciencia de las leyes generales del movimiento humano, tanto del mundo exterior como del pensamiento humano. Véase V.I. Lenin “Carlos Marx” Ediciones de lengua extranjera Pekín, 1965. Pp. 20.
[2] La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días –escribe Marx, en el Manifiesto Comunista exceptuando la historia de la comunidad primitiva, añade más tarde Engels – es la historia de la lucha de clases. Véase V.I. Lenin “Carlos Marx” Ediciones de lengua extranjera Pekín, 1965. Pp. 28.
[3] Véase V.I Lenin “Marx, Engels y marxismo” Ediciones de lengua extranjera Pekín, 1965. Pp. 422.